Universos - Laura Sánchez

Universos – Laura Sánchez

Universos es una perpetua despedida, un tropiezo de destinos.

Tener que arrancarme mis alas después de haberlas alzado brillantes.

Es, no atreverme a recoger nuestras ruinas. Querer ser y no poder quedarme. Justo ahí, a donde vas cuando te dan un abrazo mágico, de esos que te salvan la vida. Es aprender a reciclar suspiros mientras me desgarro entre lo que fue y lo que podría. —Nunca sabré qué duele más—.

Pero también, es desterrar al Sr. Miedo, —a los quiero y no puedo— y a los universos a destiempo. Es mi nuevo comienzo sin cuento de hadas.

Coserme y aprender a abrir mis alas, antes de alzar el vuelo.

Kokoro - Sandra de la Cruz

Kokoro: el corazón de las palabras – Sandra de la Cruz

La ilustradora Sandra de la Cruz recoge en este libro las experiencias y emociones vividas en su viaje a Japón a través de poemas, de pinturas y de 27 conceptos nipones que no tienen traducción en nuestro idioma, como Sakurafubuki, la lluvia de pétalos de flor de cerezo; Iki, que define la sensualidad elegante y sobria; o Kokoro, la unión entre la mente, el espíritu y el corazón. La experiencia de un viaje revelador al Japón más ancestral.

«Pasé muchos años desconectada de mi corazón. Cuando me falló la razón, el corazón hizo acto de presencia. No nos conocíamos, no nos entendimos. Lo maltraté, lo humillé, lo rajé de arriba a bajo. Él me devolvió incomprensión, silencio y un vasto desierto. Quise venderlo, quise regalarlo, quise no tenerlo.

Nunca me perdonará las heridas aún infectadas que le hice deliberadamente, ni las cicatrices que aún conserva. Sé que nunca me perdonará la carnicería.

Pero yo sí lo he perdonado».

Poemas para pensar y no pensar - Marius Folk

Poemas para pensar y no pensar – Marius Folk

El título ya nos invita a querer emprender el viaje literario, o no. A vestirnos con la piel de yo lírico o preferir vivir en la ignorancia.

Esta breve antología poética tiene el fin doctrinal y moral. Se basa en críticas, ironías, pensamientos, situaciones socioculturales e ideales que el lector puede compartir, sentirse identificado o situarse en su vida cotidiana.

Detrás de cada poema hay una reflexión o mensaje moral, social, cultural, literario…

Además, cada lector que quiera sumergirse en cada uno de los poemas obtendrá una interpretación u otra, a su gusto y perspectiva.

El yo lírico perfectamente puede identificarse con el lector; esfuerzo de empatía.

Esta obra despierta en sus lectores lo social, «el nosotros»  través de sus versos.

Y en enero, primavera - Daniel Sánchez Salas

Y en enero, primavera – Daniel Sánchez Salas

Se nubla el cielo y piensas que todo se alza como palacios de cristal sobre ti. Irrompibles. Imponentes. Y no sabes que el cristal se rompe y que algún día esos cristales que llamamos problemas se postrarán de rodillas ante ti.

He soñado más que he vivido. Estos poemas son las historias que nos contamos a nosotros mismos antes de dormir.

No cuento ovejas, sino sueños que algún día espero que vuelen como todos aquellos ruiseñores que lograrán, algún día, deshacerse de sus jaulas para desplegar sus alas.

Nosotros, al igual que ellos, también las tenemos.

Hablándole al pasado para tenerte en mi futuro - Sarai Hernanz

Hablándole al pasado para tenerte en mi futuro – Sarai Hernanz

Siempre me ha gustado empezar por el final como quien empieza la casa por el tejado y no se da cuenta de que los cimientos no aguantarán sin alguien que lo sujete. Unas veces soy terremoto, otras la calma del mar.

He cometido muchos errores, pero me da igual. Errar es de humanos o eso dicen los que más saben. No sería nadie en estos momentos si no me hubiera equivocado tantas veces.

He tropezado con piedras de las que me he llegado a enamorar de la dureza y frialdad que desprenden. Soy consciente de que cada una de ellas era más bonita que la anterior.

Sé que soy un blanco fácil para las heridas, que sangro de vez en cuando pero que es importante saberse derrotado para luego saberse libre. Mis cicatrices tienen muchosnombres, algunas todavía se están sanando, me gusta cuidarlas y regarlas porque les crecen flores y huele a primavera.

He quedado vulnerable muchas veces, sin saber el rumbo que tomar porque mis pies no se decidían y cuando lo hacían se enredaban entre ellos y eran el ancla que me mantenían en tierra pero es que a mí siempre me ha gustado más volar. He sido funambulista de todos mis sueños, no siempre lo he conseguido, a veces me he quedado en el camino pero que me quiten lo bailado porque siempre lo he intentado.

Me he desnudado delante del papel y ahí es cuando realmente soy poesía.